Según los ingredientes que utilizamos para hacer nuestra salsa de rocoto describimos con las fuentes de Internet y con ayuda del manual del curso el tipo de deterioro que se pueden producir en los insumos que hemos utilizado para dicha salsa:
Factores Intrínsecos
-Rocoto: en cuanto nutrientes hay una perdida de calcio, vitamina A y C, esto es debido a ciertos microorganismos que se alimentan de ellos; todo esto se debe a que no se toman buenas medidas de almacenamiento para la prolongación de vida de este.
- Ajo molido: en este caso también hay pérdida de nutrientes como la pérdida de vitamina C, potasio, calcio y fósforo a causa de los microorganismos que se alimentan de ella. De igual forma para que ocurra esto, no se ha tomado buenos métodos de almacenamiento y cuidado de los alimentos.
Factores Extrínsecos
- Rocoto: al estar en un ambiente húmedo este comienza a aumentar la cantidad de Aw en el exterior, es decir que la cáscara se humedece y de esta forma hace que haya proliferación más rápida de hongos; y si se encuentra en un ambiente seco tiende a arrugarse, a perder agua y cambiar de color, cambia de color rojo a color marrón hacia negro.
-Ajo molido: cuando se encuentra un buen tiempo sin usar tiende a volverse más amarillento. Esto se debe a la baja temperatura de la refrigeradora.
-Sal: en un ambiente con mucha humedad la sal tiende a pegarse pero no llega a contaminarse en un alto nivel.
Factores implícitos
-Rocoto: la bacteria Erwina amylovora produce una enfermedad llamada “Fuego Bacteriano” y esta mata al rocoto evitando que crezca y pudriéndolo poco a poco. Este virus se encuentra mayormente en los sembradíos.
-Ajo molido: al igual que con el rocoto también puede ser atacado por la bacteria Erwina amylovora y de igual forma evita que el alimento se siga desarrollando y se pudra asta su muerte.
-Aceite: en el caso de este que es un producto elaborado y procesado, tiene que pasar por un periodo largo de tiempo para que comienza a tener un olor rancio.
-Sal: la sal es un caso muy especial, ya que este ayuda a ciertas bacterias se multipliquen más rápido. Así que de esta forma decimos que la sal es un agente de la proliferación de las bacterias en las comidas. Además decimos que un alimento mientras más sal tenga tiende más rápido a malograrse.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario